El objetivo era crear un diseño único, inspirado en la forma de un violín clásico, pero estilizando las formas y los soportes para una mayor simplicidad, ligereza y transparencia. El diseño del 3Dvarius ha necesitado diferentes etapas. Algunas se añaden en el caso de una personalización del 3Dvarius:
Si queréis personalizar vuestro 3Dvarius, adaptaremos el fichero en función de vuestros necesidades.
La elección de la tecnología de impresión 3D se ha dirigido hacia la estereolitografía por su excepcional precisión de impresión y la resistencia de los objetos impresos.
Utilizamos de impresoras 3D profesionales para fabricar los 3Dvarius. Tenen una precisión de orfebrería lo que nos permitamos de obtener un diseño muy preciso y elegante.
*La estereolitografía es una tecnología de impresión 3D que utiliza un láser UV para polimerizar una resina líquida fotosensible.
Todos los soportes de impresión son retirados manualmente. El cuerpo del violín es entonces limpiado y pulido con una solución específica, y aire enviado a alta presión.
Muchos tratamientos post-impresión son realizados para asegurar un mantenimiento perfecto de la estructura del violín bajo la tensión de las cuerdas y proteger el 3Dvarius de todas las agresiones externas.
Las superficies en contacto con las cuerdas y el cuerpo del músico son pulidas con precisión para ofrecer una comodidad óptima al instrumentista y asegurar la perfección del sonido.
Se trata de la etapa más delicada, porque es la primera vez que el 3Dvarius se ve sometido a la presión de las cuerdas.
La tensión debe aplicarse progresivamente y de forma perfectamente simétrica, hasta conseguir una combinación perfecta.
Está durante esta última etapa que añademos todas las otras partes del violín: puente, jack, clavijas de guitarra, cuerdas, etc.