¿Qué es el storytelling?
El storytelling consiste en contar una historia con el objetivo de desarrollar la comunicación.
En el ámbito comercial, se cuenta una historia alrededor de un producto en lugar de destacar directamente los argumentos del producto. Esta estrategia permite captar la atención del consumidor en lugar de abrumarlo con argumentos de compra. La publicidad ha utilizado tanto los argumentos para vender el mejor detergente del mundo que los consumidores ya no les prestan atención. De ahí el storytelling, que tiene como objetivo tocar emocionalmente al público objetivo.
Es una técnica de marketing ampliamente utilizada en las ventas, pero se puede aplicar en muchos otros ámbitos, incluida la música.
¿Cuál es el interés del storytelling en el ámbito de la música?
Gracias a la llegada de Internet, hoy en día es posible existir musicalmente sin pasar por la radio o la televisión. Plataformas como Facebook, Youtube o SoundCloud permiten a cualquier músico mostrar lo que hace.
Muchos son los que han sido descubiertos en una de estas plataformas y que hoy realizan giras internacionales.
Desafortunadamente, no basta con subir videos o canciones a estas plataformas para ser descubierto. Es cierto que se puede ser descubierto por casualidad, pero hay que darse los medios para lograrlo. Hay que ser capaz de destacar con los recursos disponibles.
Asimismo, «ser un artista» ya no consiste solo en componer y tocar en el escenario. También hay que animar y desarrollar continuamente una comunidad de fans para ampliar el público. La época en la que el artista se limitaba a componer y tocar en el escenario ha quedado atrás. Ahora hay que componer y tocar en el escenario, pero también unir al público, crear una identidad musical y artística, establecer una relación entre tú y tus fans, estar continuamente presente y disponible, etc.
Aquí es donde entra en juego el storytelling. Debes usarlo para definir tu universo artístico y musical. ¡Son muchos los artistas que utilizan el storytelling y algunos lo hacen sin siquiera saberlo!
Crear un universo alrededor de un grupo o un artista
En este caso, el storytelling se utiliza para definir el universo artístico de un grupo o un artista.
-M-
Tomemos el ejemplo de –M–, que es un personaje a la vez real y ficticio creado por Matthieu Chedid. Compone y canta bajo el seudónimo de –M–, un personaje que inventó desde cero.
–M– tiene su propio estilo musical e identitario. Por ejemplo, tiene un corte de pelo que forma una M gracias a un mechón peinado en el centro de la frente y dos mechones levantados en punta. El personaje –M– nació, de hecho, tras el álbum «Le Baptême», de donde comienza su historia.
Gorillaz
Gorillaz también creó un grupo imaginario basado en un universo de cómics. Cofundado por dos personas, Damon Albarn y Jamie Hewlett, el grupo Gorillaz, sin embargo, destaca a 4 personajes ficticios que comparten el protagonismo. Otros personajes se han incorporado posteriormente a la historia de Gorillaz.
En el lanzamiento del primer EP de Gorillaz, la identidad de los fundadores era desconocida. Toda la comunicación se centraba en estos 4 personajes ficticios, lo que aumentó el interés de los periodistas y los fans que buscaban descubrir el verdadero origen de Gorillaz.
Todo el universo de Gorillaz se puede descubrir en sus videoclips, su sitio web, en cortometrajes de ficción o en entrevistas falsas de los personajes.
Crear un universo alrededor de una obra
El storytelling también se puede utilizar para definir el universo artístico de un álbum y/o una gira. ¡Muy a menudo, uno se asocia con el otro!
Interstellar 5555 de Daft Punk
El ejemplo más concreto, y quizás uno de los más exitosos, es la película Interstellar 5555 del álbum Discovery de Daft Punk.
Daft Punk ya tiene un universo muy particular con una identidad «oculta», el uso de disfraces y cascos para perfeccionar su imagen y preservar su anonimato.
Pero para el lanzamiento de Discovery, en 2001, llevaron el uso del storytelling aún más lejos al crear una película de animación: Interstellar 5555. Se basa en todos los temas del álbum Discovery, desarrolla un universo inspirado en los famosos mangas japoneses y cuenta la historia de varios personajes.
Discovery salió antes de la explosión de Internet, los medios eran más limitados para llegar a un público amplio y captar su atención. ¡Interstellar 5555 fue una verdadera hazaña tanto artística como de marketing! Obtuvo una gran visibilidad, lo que propulsó a Daft Punk al frente de la escena. A continuación, un extracto de Interstellar 5555 que en realidad es el videoclip de One More Time.
I’m Happy de Pharrell
Otro ejemplo muy conocido son los 24 videoclips de una hora cada uno que, puestos uno tras otro, dan un día completo de felicidad gracias al tema I’m Happy de Pharrell.
En sí, los 24 clips de una hora no suponen ninguna hazaña técnica, pero es la idea lo que hay que destacar. ¡Realizar 24 clips de una hora cada uno nunca se había hecho antes! Además, cada clip involucra a decenas de personas, lo que permite a los fans estar más cerca de su artista favorito. Sobre todo porque, si miras de cerca, algunos son bailarines talentosos, mientras que otros lo son menos. 😉
Podríamos citar a decenas de otros artistas como Michael Jackson, quien fue uno de los pioneros con su cortometraje que sirvió como videoclip para la canción Thriller. Hoy en día es algo común, pero en 1983 era completamente nuevo e inesperado. ¡De hecho, este clip sigue siendo considerado uno de los mejores videoclips de todos los tiempos!
El storytelling para componer
El storytelling también se puede utilizar en la composición musical de una canción, o incluso de un álbum completo. Una obra siempre cuenta una historia, ¡por qué no llevar más lejos tu reflexión de escritura!
The Wall de Pink Floyd
Es imposible no mencionar The Wall de Pink Floyd, uno de los primeros álbumes conceptuales que aborda el aislamiento y sus consecuencias mentales en el ser humano. The Wall se acompaña de una obra cinematográfica estrenada en 1982 que utiliza la música del álbum como universo sonoro.
Hadestown de Anaïs Mitchell
También está el álbum conceptual Hadestown de Anaïs Mitchell, que cuenta el mito de Orfeo y Eurídice en una ópera folclórica.
Se inspiró en la ópera del mismo nombre y la trasladó a un álbum en el que invitó a varios artistas. Cada uno interpreta a un personaje de la antigua Grecia. Encontramos a Justin Vernon (Bon Iver), Ani DiFranco o Greg Brown asumiendo los roles de Orfeo, Perséfone y Hades.
The Suburbs de Arcade Fire
El tercer álbum de Arcade Fire, lanzado en 2010, está organizado para contar una historia sobre una rebelión suburbana. Los temas evocan la vida cotidiana en los suburbios residenciales norteamericanos y están inspirados en la juventud de varios miembros del grupo. Según Les Inrocks, el álbum también es el resultado de un antiguo guion de ciencia ficción imaginado por Win Butler y un amigo, un guion que nunca se realizó.
[…] The Suburbs, título inspirado en una película de ciencia ficción nunca rodada que Win y su amigo de infancia planeaban escribir sobre una guerra librada entre dos suburbios enemigos. […] Cuando el líder de Arcade Fire vio La Jetée de Chris Marker, el recuerdo de su guion frustrado volvió a su mente. […] En resumen, The Suburbs es la banda sonora de una película que probablemente nunca existirá.
The Suburbs también se acompañó de 8 portadas de álbum diferentes que destacaban un coche escenificado en 8 paisajes típicos de los suburbios norteamericanos.
Salir de los caminos trillados
También permite a los artistas destacar gracias a hazañas técnicas o ficticias. Los medios y los fans son muy aficionados a este tipo de nuevos soportes y no dudan en compartirlos con sus audiencias y amigos.
El uso de nuevas tecnologías puede ofrecer visibilidad si se utiliza en el momento adecuado y se domina lo suficiente. De hecho, no basta con saber usar una técnica, hay que ser capaz de ponerla en práctica respetando un cierto enfoque artístico. Para analizar todo esto, tomemos dos ejemplos que han utilizado el video en 360°.
Beck VS Björk
Está Beck y su directo interactivo en su versión del tema Sound and Vision de David Bowie. El clip reúne a 160 músicos filmados en 360° alrededor de Beck para imaginar una experiencia musical y visual. Este video fue realizado en 2013 por Chris Milk, quien se devanó los sesos para perfeccionar su proyecto. El video y el sonido fueron capturados en 360°, pero hubo que ingeniárselas, ya que las cámaras y micrófonos 360 que conocemos hoy no existían.
Chris Milk buscó un concepto para ensamblar varias cámaras y recrear un universo y su sonido en 360°. La hazaña es tanto tecnológica como artística. El proyecto en 360° ya no está disponible en línea, sin embargo, aún existe un clip «estático». Ya no hay video en 360, pero el sonido sigue siendo en 360. Evoluciona según los planos elegidos.
Por el contrario, Björk, que frecuentemente propone videoclips sorprendentes, «fracasó» con su video en 360° del tema Stonemilker. Realizado en 2015, el video no está a la altura. Solo se ve a una, y a veces varias Björk, frente a la cámara, cantando la letra de la canción. La calidad de la imagen no es realmente buena a pesar de una resolución 4K y el montaje de las secuencias a veces es deficiente. ¡No tiene nada que ver con la hazaña anterior! Aquí se quiso usar una técnica: el video en 360°, pero el proyecto quizás no se desarrolló lo suficiente.
Como se puede ver, el hecho de usar una cámara en 360° no basta para hacer un proyecto artístico.
Like A Rolling Stone de Bob Dylan
Casi 50 años después del lanzamiento de Like A Rolling Stone, se creó un videoclip. No un videoclip como los conocemos, sino una aplicación interactiva en la que el espectador puede cambiar de canal como si estuviera viendo su propia televisión. 16 canales que parodian lo que se puede ver en las ondas estadounidenses, en los que cada personaje finge cantar la letra del tema.
El storytelling transmedia
El storytelling transmedia es una derivación del storytelling. Consiste en crear un universo de ficción a partir de varios elementos narrativos entregados a través de múltiples soportes. El descubrimiento de estos diferentes fragmentos de narrativa crea un universo ficticio y compone una experiencia artística.
Se utiliza mucho desde la llegada de Internet para desarrollar la relación entre los artistas y su comunidad. Su desarrollo no tiene límites y todas las ideas y tecnologías se emplean para ponerlo en práctica. Algunos de los proyectos mencionados anteriormente pueden encajar en la categoría del storytelling transmedia.
Los artistas han entendido bien que hoy en día su reconocimiento pasa por el vínculo que los une a sus fans. La descarga ilegal, tan criticada, ha perjudicado las fuentes de ingresos de las discográficas y los artistas, que han tenido que imaginar nuevos sistemas. Dado que aparecer en la radio y la televisión no evitaba la descarga ilegal, había que establecer nuevos intercambios con los fans para involucrarlos en el desarrollo artístico, animarlos a asistir a los conciertos y a compartir elementos.
¡Aquí es donde entra en juego el storytelling transmedia! Ha sido, y sigue siendo, utilizado para desarrollar proyectos musicales de otra envergadura.
No conformarse con un proyecto musical
El fallo de Björk con el video en 360 es real, pero ella es una habitual en el uso exitoso y avanzado del storytelling transmedia.
Con un universo muy propio, siempre intenta innovar con el lanzamiento de sus nuevos álbumes. Lo logró con su álbum Biophilia, lanzado en 2011, al asociar su obra a una multitud de conceptos. En primer lugar, el álbum se asocia con una aplicación móvil donde cada tema tiene su propio universo oculto en una galaxia estrellada.
Pero también, un aspecto educativo a través de residencias artísticas durante las cuales se invita a los niños a participar en talleres pedagógicos sobre música, tecnología y ciencia.
Y finalmente, una serie de conciertos diferentes que evolucionaban a través de residencias de varias semanas según las ciudades visitadas. En cada nueva ciudad, el concierto se reinventaba parcialmente con nuevos instrumentos.
De hecho, Biophilia es un verdadero proyecto artístico transmedia. Existe a través de varios soportes artísticos y tecnológicos: un álbum, una aplicación móvil, un proyecto educativo y un concierto evolutivo.
Mejorar la relación entre el artista y los fans
También es una forma de desarrollar la comunidad de fans. Algunos artistas han imaginado juegos de realidad alternativa (o ARG). El ejemplo que más éxito tuvo y que generó un impacto mediático real es el concepto ideado entre Bing y Jay Z para el lanzamiento de su libro Decoded. Los fans tuvieron que encontrar las 320 páginas escondidas en diferentes lugares de Estados Unidos. Para ello, se distribuían pistas poco a poco a través del motor de búsqueda y del artista. ¡Un verdadero juego de escondidas a gran escala!
¡El impacto mediático fue increíble! Más de un millón de fans adicionales en la página de Facebook de Jay-Z, su libro autobiográfico se convirtió en un bestseller y Bing aumentó su número de usuarios en más de un 11%.
Usar el storytelling con pocos medios
Los ejemplos mencionados anteriormente pueden requerir recursos importantes que los pequeños artistas no pueden permitirse. Y sin embargo, algunos puntos son accesibles para todos y no deberías descuidarlos. ¡El simple hecho de desarrollar un universo alrededor de tu música te permitirá destacar entre los demás! En sí, el personaje de –M– no es tan complicado de imaginar.
Tampoco es muy complejo encontrar una manera de hacer que tus fans ganen canciones inéditas. Muchos artistas no reconocidos lo hacen escondiendo una contraseña en el álbum físico que, una vez descubierta, permite acceder a una zona oculta de un sitio web.
Del mismo modo, es posible involucrar a tus fans en la realización de un videoclip. Todo el mundo puede grabarse con un smartphone. ¡Y realizar un clip con esas imágenes es totalmente factible!
Y si no sabes cómo grabarte, puedes recurrir a la estrategia de The Get Out Clause.
Ellos eligieron posicionarse cerca de cámaras de videovigilancia ubicadas en la ciudad de Manchester. Para cumplir con la ley de acceso a datos privados, todos los videos grabados por estas cámaras pueden ser solicitados por cualquiera. Así que los pidieron y montaron un videoclip con ellos.
Simple pero inesperado y efectivo, lo que resulta en millones de visitas y una buena visibilidad.
Imágenes y fuentes: Les Inrocks, Wikipédia, Cb Vinyl Record Art, Wired y sitios de los artistas