Nos encanta aplicarle efectos al violín eléctrico. Con el fin de ayudarle a mejorar sus conocimientos sobre el tema, le hemos pedido a 30 violinistas eléctricos que nos hablen de sus 3 efectos favoritos y las razones por las cuales los prefieren.
Laurent Bernadac
Para mí, violín eléctrico rima con cadena de efectos. Nunca doy un concierto con mi violín eléctrico sin aplicarle efectos. Tengo unas diez cadenas de efectos almacenadas en mis procesadores multiefectos. Cada cadena reúne varios efectos. Pero, mis 3 favoritos y los más importantes siguen siendo:
Wah wah
Porque puedo casi que imitar la voz humana.
Overdrive
Para creerse todo un Guitar Hero.
Sincronización Multi Delay
Para poder hacerle acompañamientos completos al violín.
Actualmente, utilizo este procesador de efectos: el Hotone Ampero.
Aquí un “multi covers” de Lean on, Uptown Funk, Seven Nation Army y Highway to Hell, arreglarlo para Laurent y realizado con un procesador de efectos y un looper.
Voir cette publication sur Instagram
Jésus Florido
¡Mi favorito es el Delay!
Es un concepto muy extraño para el violín y las formas y capas que se pueden crear son simplemente mágicas.
Mi segundo favorito es el Wah/Pitch Shifter.
¡Uno puede hacer maravillas con ellos porque son muy expresivos y son los favoritos del público! Especialmente cuando se hace una demostración de habilidad.
Y mi tercero son los Armonizadores.
Repito, el hecho de que podamos crear capas de líneas tocando sólo una es muy divertido y muy efectivo para cubrir partes en un contexto de grupo.
Laura Escudé
Uso los efectos tipo glitchy, stutter y delay.
Me gusta el pedal Eventide H9 porque tiene muchos efectos increíbles y diferentes entre los cuales se puede elegir.
La vídeo fue realizada para una presentación de las pedales Eventide por Laura Escudé con su 3Dvarius y el programa Ableton al NAMM Show 2020.
Martha Psyko
Utilizo un violín eléctrico desde hace 6 años, y siempre estoy tratando de experimentar con los timbres y los sonidos, el violín es un instrumento muy versátil y puede transmitir desde melodías muy melancólicas hasta melodías intensas.
Creo que mis 2 efectos favoritos son: la distorsión y la reverberación. Me gusta mucho usar la distorsión, porque se puede hacer que el violín tenga mucha más intensidad. Creo que es importante encontrar la distorsión perfecta de acuerdo a lo que se quiere transmitir y entonces dejar fluir la creatividad.
Este efecto permite que el violín sea más agresivo, además de darle la posibilidad de crear solos similares al sonido de una guitarra eléctrica.
Voir cette publication sur Instagram
Por otro lado, la reverberación permite que el instrumento tenga más amplitud, el sonido se llena. Este efecto es indispensable en todas mis presentaciones, ya que les da vida, una mayor carga de emoción. La reverberación es un efecto que envuelve al espectador, le da profundidad al sonido.
Ernesto Lago
Los efectos son geniales. Las posibilidades que se tienen al combinar el violín eléctrico con dispositivos de efectos electrónicos son infinitas. Yo uso el Line 6 Helix Floor y mis efectos favoritos y que debo tener son:
EQ (Ecualizador)
El pedal perfecto para llevar tu tono al siguiente nivel. La ecualización en su sentido más puro hace que el sonido sea igual de potente en todas las frecuencias. Personalmente, utilizo el ecualizador al principio de la cadena para cortar las frecuencias más altas tanto como sea posible, tratando de encontrar un sonido cálido y menos metálico.
Reverb + Delay
La reverberación es un efecto esencial para los violines eléctricos. Le agregará color y profundidad al sonido del violín eléctrico.
El retardo es un efecto muy interesante para el violín. Le ayudará a llenar rápidamente un espacio. Si utiliza un tiempo de retardo corto, conseguirá crear una especie de efecto de “duplicación”.
La reverberación y el delay se acoplan a la perfección y crean un agradable murmullo ambiental que se sitúa al fondo de lo que toco sin resultar pretencioso ni exagerado. Necesitaba un poco de altura, lo cual es el propósito de la reverberación, para compensar las limitaciones de un ambiente acústicamente plano.
Jonathan H. Warren
El wah es sin duda el rey de mi pedalera. Es una herramienta muy poderosa que añade otra dimensión de control de tono en vivo cuando se toca el violín eléctrico.
La aplicación más común (y probablemente, la más obvia) es para tocar rítmicamente. El efecto wah mejora la nitidez y el impacto del corte estándar y el acompañamiento de los acordes rítmicos. El timbre resultante es uno que parece encajar muy bien en cualquier momento groove.
Los solos pueden tener ahora tres dimensiones (mano izquierda, mano derecha y pie). El pedal añadido le da al violín una boca para abrir y cerrar mientras que el instrumento canta. ¡Ser capaz de darle forma a notas como esta en tiempo real mientras hago un solo y un acompañamiento nunca deja de inspirarme!
Voir cette publication sur Instagram
Tracy Silverman
Los tres efectos sin los cuales no salgo de casa:
Distorsión
Esto no es tanto un efecto sino un instrumento diferente. La diferencia entre un sonido limpio y uno distorsionado es como la diferencia entre una guitarra acústica y un instrumento eléctrico – diferentes instrumentos que tocan diferentes tipos de partes.
Delay
El violín eléctrico tiene un sonido muy directo, debido a la intensidad del arco y al hecho de que no oímos ese sonido acústicamente a distancia, sino a través de una pastilla. El delay ayuda a recrear esa ilusión de distancia (todos los lugares en vivo cuentan ya con una reverberación natural). También utilizo el delay para añadir un elemento rítmico que refuerza la subdivisión.
Voir cette publication sur Instagram
Chorus
Lo uso con bastante moderación, pero casi todo el tiempo sólo para darle un poco de volumen y mantener un sonido eléctrico y moderno que no sea demasiado complejo.
Matt Bell
¡Distorsión, delay y wah! ¡Son los que me dan esos enormes, exuberantes y estridentes solos!
La vídeo es una demostración de Matt realizada al NAMM Show 2020 en Anaheim, California.
Nicolas Draps
Empecé a trabajar con el violín eléctrico hace más de diez años, y desde que creé un dúo llamado “Landscape Magazine” hace 5 años, he estado trabajando en los sonidos de una manera mucho más precisa y creativa. Aun teniendo una formación exclusivamente clásica, siempre me han atraído el pop, el rock y el jazz. El haber escuchado en mi juventud a Jimi Hendrix y Pink Floyd entre otros, era obvio que también me iba a interesar por los efectos. Viví con un guitarrista de jazz, quien me dio mis primeros efectos, una distorsión y un pedal de volumen. Ese fue el comienzo…
Para mí, lo ideal es empezar con muy pocos pedales, como para familiarizarme con los sonidos. De esta manera uno no sólo se toma el tiempo para conocer los sonidos de cada pedal sino también su interacción, que en algunos casos puede variar considerablemente.
El wah-wah, por ejemplo, no tendrá el mismo efecto en una distorsión si se encuentra antes o después de ella.
Personalmente, prefiero colocarlo antes, esto permite que el sonido “cruja” un poco más. Es un pedal que es bastante difícil de dominar como violinista, pues no es fácil desincronizar el arco y el pie. Es una dupla muy seductora y expresiva ese wah-wah con distorsión. Se llega lejos en la expresividad, la sensibilidad de las cuerdas se vuelve extrema, es como conducir un coche potente, la sensación de libertad es total. Personalmente me encanta MXR, y habiendo probado una enorme cantidad de distorsiones, puedo decir que es de primera calidad, preciso en la ecualización y se pueden hacer sonar muchas cosas locas con esta marca, su espectro es amplio y profundo.
¿Qué mejor opción que aprovechar los delays y las reverberaciones? Mientras que en cuanto al delay soy más fan de la simplicidad (Boss DD6), enlo que concierne las reverberaciones, me gusta Strymon, que ocupa una posición destacada. ¡Los armónicos desarrollados son bastante impresionantes! ¡Soy un gran consumidor de este tipo de efectos! De hecho, el sonido básico de un violín eléctrico es bastante decepcionante en seco, si se compara con una guitarra, por ejemplo.
Voir cette publication sur Instagram
Tiene un sonido típicamente más suave. En el violín siempre hay una cierta acidez, que a menudo debe compensarse con reverberaciones, ecualización y un muy buen preamplificador.
Como soy un violinista clásico y siempre quiero mantenerme paralelo a mi lado eléctrico, me quedo, al menos por ahora, en el de cuatro cuerdas. Para bajar o colorear más el sonido, hay un efecto indispensable en estos instrumentos, ¡el octavador! Y es aquí donde Electro Harmonix pega fuerte con la serie Pog o Hog, es digital pero no dispara la nota, el sonido sigue siendo auténtico. Personalmente uso el Pog 2, ¡Mortal! En un amplificador de tubo de 12 pulgadas, hace que las paredes tiemblen con un sonido de una profundidad abismal. Abuso de esto en casi todas mis producciones.
¡Esto unido a un armonizador y se siente como si uno tuviera una orquesta bajo los pies! Un pedal interesante para el violín. Uso el PS6 de Boss, bastante completo y agradable de usar, desarrolla todo su potencial con el pedal de expresión. ¡Este ha sido un pequeño vistazo de mis pedales favoritos! Recientemente adquirí un doctorQ nano de EHX. ¡Todavía estoy en la etapa de aprendizaje! Promete ser interesante al mezclarse con un ligero wah-wah.
Volt W. Jingjit
Caja DI – Rupert Neve Designs
Esta es una de las mejores cajas DI que he usado. Es muy buena para los instrumentos acústicos. La aplico al final de todos los pedales y voy directamente a la mezcladora. A veces la uso directamente desde mi violín eléctrico Line y directamente a la mesa de mezclas, el sonido es muy claro y los bajos siguen llenos y son suficientes. Si se utilizan pastillas, esta es una de las mejores DI que hay que probar.
Tremolo y Reverb – Flint Strymon
El Flint es una reverberación de rango increíblemente amplio y también la he estado usando como shimmer algunas veces, ¡funciona muy bien! La calidad de la reverberación es especialmente fiable.
Dual Delay – Dig Strymon
El Dig es un delay muy especial que tiene un sistema dual, por lo que puedes elegir un rebote de un segundo delay en muchas variaciones con un sonido de buena calidad.
Octavador – Pogs 2
Si quieres añadir más octavas a tu forma de tocar, Pogs 2 es una buena opción que hay que probar, trae 5 octavas ajustables (2 arriba, 2 abajo, seco) ¡DEBE PROBARLO! además no olvide simular un Órgano al usar este pedal!
Armonizadores – H9 Max Eventide
El H9 presenta una modulación muy especial. Una tonelada de sonidos que se pueden probar con su instrumento de cuerdas frotadas. Cuando estoy en un concierto, siempre tengo mi teléfono con la aplicación H9 abierta y lista para elegir cualquier sonido que desee, también tengo un preajuste para controlarla más fácilmente con el extraordinario sonido moderno.
Booster – Katana Keeley
¡Muy fácil y útil, con el modo dual se puede elegir entre el boost limpio y el boost con ganancia estilo amplificador de tubo!
Distorsión – Karen Vemuram
¡El tono del amplificador Marshall está presente! Me gusta lo grueso y rockero que suena este pedal, ¡no tendrá muchos problemas con su violín usando este pedal!
Afinador – Polytune 2 mini
Cuando busco un afinador para mi pedalera, definitivamente tengo que buscar el afinador más preciso y encontré este. Este no sólo es preciso, sino que es súper rápido y preciso. Con su pequeño tamaño me ahorra mucho espacio en la pedalera.
Wah y Volumen – Hotone Quad Press
Si está buscando un pedal pequeño de volumen y capaz de cambiar a wah-wah fácilmente con el pie, ¡el Quad Press es una muy buena opción! Por el momento es el pedal más estable que he usado, y también puede usarse para la expresión.
Kyle Pudenz
Obviamente cada concierto es diferente: algunos efectos son mucho más “necesarios” para conseguir el sonido correcto, mientras que otros son más como la cereza sobre el pastel. Pero si tuviera que elegir mis tres efectos favoritos, independientemente del evento o el estilo, probablemente tendría que decir…
Wah Wah
Es definitivamente uno de los sonidos más icónicos que diferencia a la música moderna de todo lo anterior. Muchos efectos pueden ser imitados sin pedales, jugando con los ajustes de tono del amplificador o ajustando la técnica de interpretación de la mano izquierda/derecha, pero nunca un pedal de wah. O lo tienes o no lo tienes, y dada la opción siempre optaré por tener esa herramienta en mi kit.
También hay un algo en la relación táctil entre el fraseo con las manos y con el pie sobre el pedal que hace que el fraseo resulte diferente, y me encanta aportarle ese sabor no sólo a mi tono, sino también a las notas y ritmos que estoy tocando. Mi pedal favorito en esta categoría: Dunlop MC404.
Delay
probablemente el único efecto sin el que nunca haré un concierto. Es la forma más sencilla de hacer más denso el tono sin sobrecargar la mezcla, y uno de los efectos más versátiles de su equipo. En los intervalos más cortos se puede crear un efecto de doblaje estéreo, de longitud media para el “slapback” y el eco, o activar esas largas secuencias de tap-tempo para sostener el legato y los arpegios de los cortes pizzicato y spiccatto. Soy un gran fan de las máquinas de delay más sofisticadas que incorporan filtros, ecos inversos y pitch shifting en la mezcla para así poder sonar más como una sección de cuerda en aquellas melodías ambientales y arrolladoras. Mis pedales favoritos en esta categoría: Strymon Timeline, Eventide H9.
Voir cette publication sur Instagram
Overdrive
Como lo he dicho antes, definitivamente no es necesario para cada uno de mis conciertos, pero un poco de saturación en el amplificador es una gran parte de la creación de un tono “eléctrico” moderno, además del sonido tradicional del violín. Por mucho que me guste el tono de mi violín acústico, cuando uno sube a un escenario ruidoso con un grupo, a veces simplemente se tiene que utilizar otro equipo para aparecer en la mezcla, ¡¡y no hay mejor manera de hacerlo que con un poco de GANANCIA!! Personalmente, no creo que nada supere el sonido crudo de PONER A TOPE un amplificador de válvulas y de darle al preamplificador con un simple pedal de boost, es por eso mismo que tengo mi ganancia en escena a cierta capacidad en la mayoría de mis equipos, sin embargo, hay algunos pedales que también cumplen esa función. Mis pedales favoritos en esta categoría: Klon centaur, TrueTone XO, Creation Audio Labs Holy Fire.
Andrea Casta
Mis efectos favoritos siempre fueron los que no limitan el sonido de mi violín, ya sea en directo o en estudio. Pienso que es una condición importante. A lo largo de mi carrera, he experimentado con muchas combinaciones de cadenas de efectos top, para tocar una pistas de acompanamiento o para divertirme en casa. Pero ello no me ha ayudado en resaltar mi sonido de un mix en directo en el escenario o en estudio.
He sentido varios sensaciones extrañas con la distorsión y el overdrive. Es por ello que excluyo estos dos efectos de mis cadenas. Si quiero un sonido en particular, durante mis solos, añado un octaver, una wah wah o un segundo delay más trabajado y complejo. En definitiva, me siento más cómodo con un solo sonido, fácilmente identificable y reconocible con mi método.
Voir cette publication sur Instagram
Mi secreto para obtener un sonido potente es augmentar la ganancia de la señal en el comienzo de la cadena. No es tal vez la mejor posición pero es la solución que encontré para mayor ganancia. Mi favorito es el Spark de TC.
Tras esto añado un EQ a 6 bandas para moldear mi sonido como más me gusta. Y termino mi cadena por un delay y un Reverb.
El ano pasado añadí un nuevo elemento que aprendí de unos guitarristas y bajistas : la utilización de un fichero IR customizado y compatible con el pedal.
Esto significa que mis parches están basados en el sonido de mi propio violín acústico, todo ello moldeado con mi sonido electrónico. Todo ello bastante personalizado.
Recomiendo este método a todos los propietarios de violines eléctricos. Es la ultima frontera para crear un sonido impresionante y rico con estos captores pickups piezo-eléctricos. Resaltan las cualidades únicas de nuestros instrumentos.
Pauline Henric
El efecto armonizador porque es muy satisfactorio hacer acordes de manera tan fácil cuando se es violinista.
El efecto bass (octavador), muy útil para el acompañamiento y el looping.
El efecto de distorsión de imaginar que eres Jimmy Page.
Este vídeo es un dúo con Pauline y Laurent Bernadac filmado en la Halle aux Grains de Toulouse, Francia.
David Piché
Hay muchos efectos loquísimos en el mercado, pero no todos funcionan a la perfección con un violín. He probado tantos… Esta es una pequeña muestra de los que uso regularmente.
Toco mucho usando efectos temporales, especialmente la reverberación y el delay. Entre mis favoritos se encuentran los pedales de la marca Strymon (el Timeline para el delay y el Big Sky para la reverberación). Son pedales de efectos muy versátiles, completos y con un sonido espectacular. También me gusta mucho el G-System de TC Electronic. Ofrece una gran cantidad de efectos temporales de calidad y sus 4 loops externos le permiten añadir otros pedales. Es un poco el “cerebro” de todo mi sistema de efectos, es muy eficiente cuando cambio mis presets en vivo.
Luego están los efectos de tono, como el octavador, que también funcionan muy bien con el violín. En cuanto a la distorsión y los sonidos pesados, me encanta el super fuzz de Blackcat y la Plextortion de Wampler. ¡Me da un sonido a lo Jimi Hendrix y el clásico sonido rockero del Plexi al mismo tiempo!
Para viajar ligero y tener todo en la misma caja, toco con un multiefectos Ax8 de Fractal Audio. ¡Este pedal es una verdadera bomba! Tiene simuladores de amplificadores y cabinas y todos los efectos que se puedan imaginar. Pero cuidado, hay que pulir el sonido para que sea realmente bueno en el violín, a pesar de ello, se puede hacer cualquier cosa con él. Incluso se pueden descargar sus propias Respuestas de Impulso para obtener un sonido característico.
Phearnone
Reverberación, Delay y Pitch shifter, con el violín eléctrico se tiende a producir un sonido nasal o como de abeja debido a las pastillas y a la naturaleza arqueada del instrumento. Los auténticos violines necesitan espacio y lugar para producir sus bellos tonos. La reverberación y el delay proporcionan este espacio digital.
También me gustan los pitch shifters porque proporcionan otros tonos que pueden ser tocados simultáneamente produciendo así el sonido de 2 o 3 instrumentos.
Voir cette publication sur Instagram
Justine Griffin
Mis efectos favoritos son el overdrive, el wah y la reverberación. Utilizo muchos efectos diferentes, pero me inclino más por estos.
Me encanta el overdrive para el violín rock y los solos. ¡También suena genial con música electrónica!
Me gusta el pedal de reverberación para cuando quiero un sonido más ambiental, o para sonar con mayor distancia. Suena muy bien cuando se intenta atenuar el violín al final de una canción o durante el breakdown.
A veces uso el phaser y el pedal de reverberación conjuntamente para que suene muy distante. ¡Un sonido estupendo!
El wah es muy divertido a la hora de añadirlo al azar porque a la gente le encanta 😄
Joseph Shackelford
Mis efectos favoritos para usar (aparte de tener mi conjunto Ecualizador/Tono) serían los efectos de reverberación o de armonización.
En un violín eléctrico me gusta obtener un sonido realista y sobre todo quiero reproducir ese tono y la reverberación natural que se obtiene con un instrumento acústico. Así que un efecto de reverberación que se ajuste a la canción/concierto es mi efecto deseado.
También me gustan los efectos de armonización. En escenarios donde uno quiere ubicarse en una frecuencia diferente/llenar el espacio de un parche para cuerdas o una orquesta, los efectos de armonización/bajada de octava son una gran adición!
Radha Krishna
Desde niño, me formé en música clásica india y empecé a dar conciertos en su mayoría con un violín de cuatro cuerdas. Después de un tiempo empecé a tocar el violín de cinco cuerdas añadiéndole el Do (C) de la viola.
Toco el violín de doble mástil desde hace 15 años, el cual ofrece una amplia gama de violín, viola, cello y contrabajo, lo que me brinda más ideas y más espacio y creatividad para tocar música experimental, jazz o fusión.
Por supuesto, para este tipo de experimentos tengo que aplicar algunos efectos como la reverberación, el delay, el chorus, y a veces también el looper.
Como el sonido de un instrumento de cuerda eléctrico es muy seco, potente y directo, es mejor aplicarle algunos efectos para que resulte agradable para el oyente.
Daniela Padrón
Mis efectos de pedal favoritos son el looper y los armonizadores.
¿Por qué?
Porque me permiten sonar como un conjunto de cuerdas por mi cuenta.
Benedikt Brydern
En lo que respecta a mi trabajo con el violín jazz, trataré de mantenerlo muy simple en lo que respecta a los pedales de efectos, sólo un poco de reverberación y delay.
En un ambiente pop y más aventurero, a veces añado chorus.
El Wah-Wah y la distorsión se usan muy poco porque transforman el sonido del violín demasiado hacia el paisaje sonoro de la guitarra eléctrica. En mi opinión, pierde un poco el carácter. ¡Pero es muy divertido!
Voir cette publication sur Instagram
JLynn
Mi efecto favorito e imprescindible es, sin lugar a dudas, la distorsión! Como fundador y violinista de The Violution, utilizo siempre la distorsión. Me da un estilo propio en los ritmos y durante mis solos. Tocamos principalmente Hard Rock y Metal, así que es exactamente el efecto que necesito para estos estilos musicales. También utilizo la distorsión en otros estilos, ya que me encanta.
Ya sea con una guitarra eléctrica o un violín eléctrico, necesitáis absolutamente trabajar el sonido, para que no sea tan estridente. Y es más cierto aun si utilizáis distorsiones numéricas y no analógicas. Así que debéis tomaros vuestro tiempo, para trabajar en vuestro propio efecto de distorsión. Toma su tiempo pero acaba siendo muy divertido e inspirador.
Voir cette publication sur Instagram
Otro de mis efectos preferidos es el armonisador. Es un pedal analógico llamado TWA Triskelion3 (Harmonic Energizer). Lo combino con mi pedal de distorsión, fabricado por Godlyke (bravo Kevin!). Admito que estoy fascinado por las luces visibles en el pedal también. Ahora en serio, el sonido que sale de este pedal es increíble. Lo he utilizado tanto durante mis ensayos, grabaciones y conciertos.
Ultima referencia, pero de las más útiles. Se trata de la popular Whammy fabricada por Digitech. Utilizo este pedal en pitch bending y también para el armonisador que suena fantástico con un violín eléctrico. Pienso que lo utilicé a lo largo de todos y cada una de mis grabaciones para The Violution, y en casi todas mis canciones. Utilizo su modelo de la primera generación. Y no dejaría de usarlo por nada en el mundo. Si no lo habéis probado, id a por ello los ojos vendados, conéctenla y déjense seducir!
Nicholas AVR
Me resulta muy agradable un sonido limpio y potente, que entra de lleno en un preamplificador de calidad y sale de nuevo con una pizca de delay.
Camilla Bäckman
Diría que el Hall of Fame o cualquier tipo de gran reverberación es definitivamente mi efecto favorito. Me encanta ese gran sonido de salón combinado con un sonido de violín muy natural. Me inspira para improvisar y “pintar con mi alma”. Pero también me gusta mucho el sonido distorsionado Rock. Creo que esos dos representan bien mi vida privada también, ¡jaja!
Alcanzamos un sonido pictórico súper agradable y un sonido rock con nuestros técnicos de sonido en Volta (Cirque Du Soleil) usando una Kemper. También sonidos muy estrafalarios que encajan con la música electrónica de M83. Así que hay un montón de opciones con una Kemper. Pero en lo que respecta a mi pedalera personal, tengo una Timmy.
Oh si, y estoy súper metida en las armonías, un mundo que todavía estoy explorando. Lo gracioso es que no soy ningún genio en cuanto a lo técnico, pero me encantan y estoy abierta a nuevos sonidos, ambientes e instrumentos. ¡Siempre estoy buscando nuevas formas para inspirarme!
Voir cette publication sur Instagram
Lila Hood
Como violinista eléctrica con varias presentaciones en diferentes escenarios, busqué un sistema de pedales y un looper portátil que me permitiera viajar de un concierto a otro con mayor facilidad.
Después de probar varios productos, me convertí en fan del “GT1” de BOSS Fx Pedals. Esta asombrosa unidad es lo suficientemente pequeña como para caber en un bolso de concierto o en una gran funda y contiene 99 parches de usuario y 99 preestablecidos, ¡cada uno de los cuales está construido a partir de una cadena de bloques que puede acceder a 108 efectos!
También viene con un looper de 32 segundos y propiedades de distorsión, lo que le añade una capa interesante a mis presentaciones! Tiene 3 interruptores de pie en la parte inferior: los 2 primeros se desplazan por los parches y el último permite apagar o encender los efectos. El pedal, naturalmente, tiene funciones para el wah y el volumen, aunque también tiene algunas capacidades de pitch bending.
En general, el GT1 no te dará el mismo nivel de detalle que un pedal de gama alta, pero si estará muy cerca, ¡y a mí me funciona de maravilla!
Voir cette publication sur Instagram
Atsuhiro Oshiro
Mi favorito es el Loop. ¡Porque el Loop es una máquina del tiempo que me permite co-protagonizar conmigo mismo!
Mis otros efectos favoritos son el delay, y a veces, la distorsión.
El delay hace que el sonido del violín sea más brillante.
La distorsión puede convertir el violín en un instrumento diferente.
Vincenzo Di Silvestro
Soy un violinista italiano, y tengo dos pedaleras. La primera consiste en un conjunto de pedales de efectos individuales. La llevo siempre que viajo en coche o en tren. La segunda es un procesador de efectos con dos pedales individuales que llevo conmigo siempre que tengo que viajar en avión. Para mí, es importante trabajar con pedales analógicos para así poder reproducir todo digitalmente.
En el primero se encuentran un armonizador, un ecualizador, un compresor, un pitch shifter, un delay, una reverberación, un overdrive, un looper, un pedal de expresión para controlar el volumen y un tremolo.
En el segundo: un procesador multiefectos, y siempre cargo mi pedal individual armonizador y delay.
Voir cette publication sur Instagram
Shibi Maniyeri
He estado aplicando la Música Carnática (clásica India) como base para mi voz y violín. La Música Carnática no se basa en la armonía, sino en las notas y el espacio entre ellas; de ahí que la pureza y la claridad de lo que se toca importe mucho.
Para mis composiciones, utilizo el preset de violín almacenado que viene con Logic Pro X en la categoría Instrumentos de Estudio la cual sólo contiene un compresor predeterminado y la reverberación almacenada Space Designer. Uso esto, porque me aporta un verdadero tono del instrumento.
Sin embargo, siempre tuve ese deseo de obtener una reverberación acústica mayor y mi búsqueda de la misma terminó una vez que empecé a usar “Valhalla Room” y sus presets de catedral con ligeras modificaciones en el tiempo de declive, tal y como yo lo requería. Son profundas y notables incluso cuando se mantienen al mínimo en la mezcla, al tiempo que conservan el tono natural del instrumento que en mi opinión es muy importante dentro del estilo de tocar en la India.
Harry Rogue
Mi efecto favorito: el Delay de Source Audio Nemesis.
Tiene todo lo que se puede necesitar y más. Con un modo de construcción de efectos con base comunitaria, se pueden construir y compartir efectos para obtener un sonido verdaderamente único.
Lo uso mucho, casi como una reverberación y el efecto Slap back del preset me permite superponer las partes muy bien.
Voir cette publication sur Instagram
Elsa Martignoni
¡Me encanta la reverberación y el delay!
Resumen
Hagamos un resumen de esta larga lista de efectos. 19 efectos diferentes han sido citados por estos violinistas. 5 efectos sobresalen de esta lista. Se trata (sin sorpresa) de:
- Delay / Eco
- Reverberación
- Distorsión
- Wah wah
- Armonizador
He aquí los 5 efectos a añadir a vuestro set, si no los tenías ya antes
No deben ser utilizados de forma permanente y su uso dependerá de vuestro estilo.
Aquí abajo, la lista de efectos citados, su categoría y el número de veces citados.
Efecto | Tipo | Número de cita |
---|---|---|
Delay / Eco | Efecto de ambiente | 20 |
Reverberación | Efecto de ambiente | 17 |
Distorsión | Efecto de saturación | 12 |
Wah wah | Efecto de tono | 11 |
Armonizador | Efecto de modulación | 8 |
Octavador | Efecto de modulación | 5 |
Ecualizador / EQ | Efecto de tono | 5 |
Pitch Shifter | Efecto de modulación | 4 |
Looper | N/A | 4 |
Overdrive | Efecto de saturación | 4 |
Chorus | Efecto de modulación | 3 |
Pitch bending | Efecto de modulación | 2 |
Tremolo | Efecto de dinámica | 2 |
Booster | Booster | 1 |
Stutter | N/A | 1 |
Glitch | N/A | 1 |
Phaser | Efecto de modulación | 1 |
Compresor | Efecto de dinámica | 1 |
Impulse Response (IR) | Efecto de simulación | 1 |
¡Muchas gracias a todos estos violinistas para respondernos!